¡Conoce nuestros 4 talleres del 21 FICPA 2025!
Este año, ofrecemos una variedad de talleres diseñados para impulsar tu creatividad y habilidades profesionales:
– Pitch – David Moreno.
– Diseño de vestuario escénico – Diana Oliva Basante.
– Musicalización y diseño – Sebastián Araujo y Gabriel Toro.
– Pautas y recomendaciones para narrar – Pablo Bladimir Trejo y Maryoli Ceballos Vivas.
Los talleres no tienen ningún costo. Las primeras 20 personas inscritas serán seleccionadas para asistir a los talleres y serán notificadas a su correo electrónico.
Puedes inscribirte a más de un taller pero ten presente que no puedes inscribirte a los talleres que coinciden en días y horarios, si esto ocurre, la organización te dejará en un solo taller.
Los talleres se desarrollarán de manera presencial y para su asistencia es necesario diligenciar el formulario que encuentras en la descripción de cada taller.
Taller: El Pitch, vendiendo emoción y visión para proyectos publicitarios

Tallerista: David Moreno
Director de comerciales y videoclips para marcas como KFC, Sedal y otras marcas internacionales; ganador del Oro en los TikTok Awards, reconocido como Young Director en El Ojo de Iberoamérica y creativo en NN USA como realizador de visiones de directores.
Descripción del taller:
¿Crees que una gran idea es suficiente para filmar? Sin un pitch convincente, tu proyecto no pasará del papel a la pantalla. Este taller te enseñará a desarrollar las habilidades esenciales de un director en publicidad y a crear presentaciones capaces de enamorar a los clientes con tu visión creativa.
Fecha: Martes 23 y miércoles 24 de septiembre.
Lugar: Área Cultural del Banco de la República, sala de apoyo.
Hora: 8:30 am a 12:00 pm.
Link de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1jxQuf4VQOpxN8SjRjOJ_niYt0wGlDH7-Tkt07OptIVA/edit
Taller: El diseño de vestuario escénico y su proceso creativo: del leer al tocar.

Tallerista: Diana Oliva Basante.
Diseñadora de vestuario escénico con 9 años de experiencia, combina creación artística, gestión cultural y formación constante, destacándose en cine, teatro y proyectos premiados a nivel nacional e internacional.
Descripción del taller:
Basado en experiencias escénicas, el taller explora el proceso creativo del vestuario, sus nodos esenciales y críticas personales, culminando en el diseño de una propuesta situada en tiempo y espacio fílmico.
Fecha: Jueves 25 y viernes 26 de septiembre.
Lugar: Universidad Autónoma.
Hora: 8:30 am a 12:00 pm
Link de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1RsOUhkV-YVKeDYQjMIiEIAQPsnvD-c6gMEPgmFCUnh4/edit
Taller: Musicalización y diseño sonoro para guión cinematográfico.
Talleristas: Sebastián Araujo y Gabriel Toro.

Tallerista Sebastián Araujo: Músico y compositor nacido en Pasto formado en la Universidad El Bosque. Ha creado bandas sonoras para cine colombiano y europeo, fue becado en París y hoy lidera la Schola Gregoriana San Juan en Colombia.

Tallerista Gabriel Toro: Ingeniero de Sonido y Creador Audiovisual con experiencia en las áreas de postproducción y diseño de sonido, con estudios en crítica y creación de cine realizados en Anglia Ruskin University, Reino Unido.
Descripción del taller: Taller teórico-práctico que ayuda a implementar y comprender los procesos de realización sonora para un producto audiovisual en un ámbito profesional y formal, con el fin de seguir alimentando la industria local y abrir nuevos horizontes en la realización audiovisual de la ciudad y el departamento.
Fecha: Jueves 25 y viernes 26 de septiembre
Hora: 8:30 am a 12:00 pm
Lugar: Universidad de Nariño, sede centro, Programa de Música, auditorio Javier Fajardo.
Link de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1MrXjpvG9pLrYY7maxxVGUUtPNVGr18o3I8hiyjhF-jY/edit
Taller: Pautas y recomendaciones para narrar desde y con el territorio.
Talleristas: Pablo Bladimir Trejo y Maryoli Ceballos Vivas.

Tallerista Pablo Bladimir Trejo: Realizador Audiovisual, documentalista e investigador Nariñense, ha producido con colectivos de formación y participado en festivales de cine y video indígena a nivel nacional e internacional.

Tallerista Maryoli Ceballos Vivas: Realizadora y productora audiovisual del pueblo indígena de los Pastos. Apoyo Técnico y Profesional de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Descripción del Taller: Este taller invita a ver el cine y el audiovisual no solo como medios de creación, sino como actos de diálogo, escucha y respeto hacia las culturas, sistemas de conocimiento propio y derechos de los pueblos indígenas y los territorios. A través de una metodología práctica y participativa, profundizaremos en los principios y recomendaciones del documento, buscando aterrizarlos a contextos reales de producción.
Fecha: Viernes 26 de septiembre.
Hora: 9:30 am a 12:00 pm
Lugar: Área Cultural Banco de la República, sala de apoyo.
Link de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1vgUI9NZfcmAB-lPg_aPE-hMZ1eAIa24_sdbaznCJVt4/edit
¡Pasto se viste de Cine! – #21FICPA2025