Una jornada donde las ideas y el talento se encontraron para transformar la industria cinematográfica. El segundo día del FICPA destacó por su dinamismo y diversidad. Las actividades académicas, proyecciones y espacios de networking fortalecieron los vínculos entre la formación, la creación y la industria audiovisual.
El taller ‘El Pitch: Vendiendo emoción y visión para proyectos publicitarios’, dirigido por David Moreno en el Banco de la República, enseñó a los participantes a presentar sus proyectos de manera estratégica y emocional.
El conversatorio ‘Encierro, Arte y Cine’, dirigido por Edgar Insuasty, mostró el poder del cine como herramienta de cambio social y educativo, exploró la experiencia pedagógica del Laboratorio de Creación Audiovisual del Centro Penitenciario de Jóvenes de Barcelona. El evento resaltó el valor del cine como herramienta de transformación y resiliencia.
Así mismo, el Seminario ‘Cine en Mil Palabras’ reunió a expertos para reflexionar sobre la genealogía del cine y los desafíos de la originalidad en la era digital y la inteligencia artificial.
Las universidades Mariana, Autónoma y CESMAG fueron escenario de proyecciones destacadas de la Selección Sol de los Pastos, con largometrajes como Te protegerán mis alas, Bullerengue y La culpa de nada.
El Teatro Colombia acogió la muestra Cámaras de Barniz, con cortometrajes nariñenses que reflejaron el talento local.
El día cerró con el Networking en el Territorio FICPA, un espacio donde la creatividad se convirtió en motor de colaboración. Allí, los participantes compartieron experiencias y establecieron conexiones que fortalecerán futuras producciones.
El FICPA reafirmó que la industria del cine crece cuando se comparte conocimiento y se tejen redes entre soñadores y creadores.