Día 4 - Voces del territorio y el poder del cine social. – FICPA 2025

Día 4 – Voces del territorio y el poder del cine social.

Día 4 - FICPA 2025

Historias, sonidos y miradas que conectaron el arte con la identidad y la transformación. El cuarto día del FICPA destacó por su diversidad de voces y la fuerza del cine social. Talleres, proyecciones y encuentros industriales construyeron un puente entre el territorio, la creatividad y la comunidad.

Academia FICPA

En el Banco de la República se realizó el taller ‘Pautas para narrar desde y con el territorio’, liderado por Maryoli Ceballos y Pablo Vladimir.

Simultáneamente, en la Universidad de Nariño, se llevaron a cabo los talleres de Diseño Sonoro con Gabriel Toro y de Vestuario Escénico con Diana Oliva Basante.

El Seminario ‘Cine en Mil Palabras’ abordó ponencias sobre el cine como herramienta pedagógica y los cineclubes como espacios de cambio social.

Películas FICPA

El público disfrutó de proyecciones que abordaron la música, la memoria y la poesía como lenguajes de transformación.

Agradecemos el espacio a las universidades Autónoma de Nariño y Cesmag por permitirnos llegar con las películas «El Pantera» de Frank Benítez, el largometraje andino «Ali Primera».

El Teatro Colombia cerró la noche lleno total con dos proyecciones fantásticas: «»La Puerta Verde», con la presencia de las mexicanas Paulina García y Aura Espino y; la película «Un Poeta» de Simón Meza, una experiencia poética y emocional.

Industria FICPA

Se llevó a cabo la Rueda de Negocios en la Cámara de Comercio y el Networking en el Territorio FICPA, donde se presentó el tráiler ‘Topos y Sapos’ de Alberto Moncayo.

El FICPA recordó que el cine también es territorio, memoria y resistencia cultural.

¡Pasto se viste de cine! #21FICPA2025

Comments are closed.