El Festival Internacional de Cine de Pasto (FICPA) 2025 reafirmó su papel como uno de los escenarios más importantes del suroccidente colombiano para la promoción del cine, la formación audiovisual y el desarrollo de la industria creativa. Su estructura se basa en tres pilares fundamentales que articulan toda la programación:
🎓 Academia FICPA: espacio de formación, investigación y diálogo en torno al lenguaje audiovisual. A través de talleres, conversatorios y el seminario ‘Cine en Mil Palabras’, promueve el pensamiento crítico y la profesionalización del sector.
🎥 Películas FICPA: la ventana cinematográfica del festival, dedicada a exhibir producciones locales, nacionales e internacionales que reflejan la diversidad de miradas y narrativas.
💼 Industria FICPA: el componente que impulsa la economía creativa, fomenta la conexión entre productores, realizadores y entidades del sector, y posiciona a Pasto como epicentro del cine independiente. Durante cinco días, el FICPA integró estos tres ejes para construir un espacio de encuentro entre la formación, la creación y la industria, destacando el apoyo de la Alcaldía de Pasto a través del ‘Territorio FICPA’, ubicado en el Territorio Turístico y Recreativo La 27.
La jornada inaugural comenzó en el Teatro Colombia con un conversatorio magistral del maestro Jorge Cao, quien compartió su visión sobre el arte de actuar y la importancia de la colaboración en la creación cinematográfica. “Se puede hacer cine incluso con un celular”, expresó, alentando a los jóvenes a pasar del ‘quiero ser director’ al ‘soy director’. Sus palabras inspiraron a los asistentes a creer en sus capacidades y en la fuerza de la comunidad artística.
En el Auditorio San Francisco de la Universidad CESMAG, la sección Selección Churo Cósmico – Cine LGBTIQ+ presentó la película ‘La Casa Diversa’ de Carmen Vidal, junto al ciclo ‘Empantalladas: Cine sobre mujeres’, con las producciones ‘Transfronterizas’ y ‘Manos que dan vida’. La jornada continuó con el conversatorio ‘La mujer en la industria audiovisual: entre la actuación y la reinvención’, dirigido por Aura Cristina Geithner y Demian Dos Santos, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la mujer en el ámbito audiovisual.
La tarde dio paso al brillo y al encuentro con el público en la tradicional Alfombra Roja, realizada en el Museo Casona Taminango. Un evento lleno de color, emoción y camaradería, que celebró la creatividad nariñense y el talento nacional. La Gala Inaugural rindió homenaje a Aura Cristina Geithner y Jorge Cao, y presentó la película inaugural Asalto al Mayor, dirigida por Juan Carlos Mazo: una comedia que combina humor y reflexión sobre el respeto y la dignidad en la vejez
El día concluyó en el Territorio FICPA, sede de la Industria FICPA, ubicado en el Territorio Turístico y Recreativo La 27, gracias al apoyo de la Alcaldía de Pasto. Allí se realizó la apertura del Networking Audiovisual y la primera vitrina de servicios con la exposición ‘Nariño como locación cinematográfica’, consolidando este espacio como epicentro del encuentro creativo y profesional.
El FICPA inició su recorrido celebrando la unión del arte y la comunidad, demostrando que el cine se construye en equipo y desde el corazón.