Un día donde la innovación y la pasión de los jóvenes dieron vida a nuevas visiones del cine.
El tercer día del festival estuvo marcado por la integración de la tecnología, la educación y la creatividad juvenil. Desde los talleres hasta las proyecciones, el aprendizaje y la imaginación se unieron en una jornada memorable.
El maestro Miguel Urrutia dirigió la Master Class ‘Efectos especiales con inteligencia artificial’ en el Banco de la República, mostrando cómo la tecnología amplía las posibilidades del arte audiovisual.
Simultáneamente, Diana Oliva Basante lideró el taller de Diseño de Vestuario Escénico y Sebastián Araujo el de Musicalización para Guion Cinematográfico.
El Seminario ‘Cine en Mil Palabras’ continuó con ponencias sobre la estética, el simbolismo y la sanación a través del audiovisual.
Las instituciones educativas IE Luis Eduardo Mora Osejo y el Colegio Pedagógico participaron con sus cortometrajes, mostrando el talento emergente.
Las universidades Nariño y Mariana y nuestro Territorio FICPA, también son escenarios para las proyecciones de cortometrajes colombianos e internacionales, el público disfrutó de obras de ficción, documentales y experimentales.
Por la noche, el Teatro Colombia presentó los largometrajes ‘Alucina’ y ‘Adiós al amigo’, que cautivaron al público con su profundidad visual y emocional.
La noche cerró con un nuevo encuentro de Networking en el Territorio FICPA, reafirmando que la colaboración es el corazón de toda producción cinematográfica..
El FICPA celebró a las nuevas generaciones que están transformando la forma de contar historias a través del cine.