Para esta la edición 18 del FICPA se presentaron 172 películas. A continuación presentamos todos los seleccionados en su categoría respectiva
Selección Oficial
Esta es la sección principal del FICPA compuesta por cortometrajes y largometrajes regionales, nacionales e internacionales que compiten por la estatuilla Sol de los Pastos.
Largometraje Nacional e Internacional.
- Sicosexual – Colombia Bogotá – Marco Vélez Esquivia
- Gallo de pelea – Colombia – Trujillo Valle del Cauca – Harold De Vasten
- Cerca del Árbol de Hierro – Colombia – Pasto – Tuchí Ortiz
- Ernesto, gracias – Costa Rica – Laura Ángel Córdoba
- El film justifica los medios – Colombia – Bogotá – Juan Jacobo del Castillo
- Algo se está gestando – Colombia – Bogotá – Sandra Milena Novoa
- Soy Pastuso y qué – Colombia –Pasto – Javier Tobar
Cortometraje Nacional e Internacional.
- El Traje De Karina – Colombia – Frank Benítez
- Kun Bi – Colombia – Agamenón Quintero, Jorge Eliecer Alfaro
- Los Melocotones No Flotan En El Agua – España – Gustavo Cuneo
- Chist – Colombia – Elkin José Díaz Rodríguez
- 299.00 (F84.0). – Perú – Víctor Augusto Mendívil Garavito
- Del Otro Lado Del Mar – Argentina – Sofía Diambra
- Oculta – Cuba – Manuel Mateo Gómez
- Margures Managrande – Colombia – Ibagué – Angélica Alape Roa
- Golem – Colombia – Medellín – Andrés Jiménez Quintero
- Tras Su Huella Infinita – Colombia- Puerto Asís – Robert Brand Ordóñez
- Extinciones – Argentina – María Carneiro y Laura Patricia Antenzon
- La Tarea – Colombia – Cúcuta – Juan Diego Aguirre Gómez
- Umapo. A, salinai, ewidacta, waaya – Umapo, donde los mayores nos enseñan – Colombia – Meta – Pablo Vladimir Trejo Obando
- Samantha – Colombia – May Carmona Orozco
Cortometraje Nariñense.
- Relatos de un AfroAndino – Pasto – Brayan Muñoz & Juan J. Pardo
- Hojas del viento Estética visionaria – Pasto – Ángela María Mejía Sañudo
- Preguntas – Pasto — Diana Oliva Basante
- Dead Inside – Pasto – Andrea Santander Caicedo
- Isla De Basura – Pasto – Juan Pablo Bolaños Villada
- Comadres – Aldana – Santiago Figueroa
- El Diablo No Es Como Lo Pintan – Pasto – Iván Dario Tovar Quitiaquez
- Gal, Montaña De Fuego – Ipiales – Jairo Tarapuez Jaramillo
- Invisible – Colombia – Pasto – Yamid Botina
Selección Alternativa
Esta es la sección compuesta por video clips nariñenses, sociedad consciente, sociedad diversa, cultura viva y patrimonio, animación y el festivalito.
Videoclip Nariñense
- Los Dragones de la Suerte – Pasto – Juan J. Pardo
- En Coma – Pasto – Jonathan Delgado Herrera
- Presentes, Visibles y Sonantes – Pasto – Zelma Martínez Montes
- Prometo Recordarte – Pasto – Fabián Villamil
- Gravedad – Pasto – Sueño Tsunami
- Sentirme Vivo – Pasto – Johan Rodríguez
- Solo – Pasto – Diego Armando Portilla
Sociedad Consciente
- Libio Tito Hernández 1948-2002 – Colombia – Pasto – Fabián Castro Hidalgo
- Hilar el pasado, tejer la paz – Jean-Baptiste Meyer Colombia – Francia
Sociedad Diversa
- Ernesto, gracias – Costa Rica – Laura Ángel Córdoba
- Umapo. A, salinai, ewidacta, waaya – Umapo, donde los mayores nos enseñan – Colombia – Meta – Pablo Vladimir Trejo Obando
- El traje de Karina – Colombia – Frank Benites
Cultura Viva y Patrimonio
- Llano Fue – Colombia – Villavicencio – Elkin Raúl Coronell Cadena
- Soy Pastuso y qué – Colombia – Pasto – Javier Tobar
- El Diablo No Es Como Lo Pintan – Colombia – Pasto – Iván Dario Tovar Quitiaquez
Animación
- Gal, Montaña De Fuego – Colombia – Ipiales – Jairo Tarapuez Jaramillo
- Invisible – Colombia – Pasto – Yamid Botina
- Re animal – España – Rubén Garcerá Soto
Alternativa Infantil – Festivalito
- El privilegio – Colombia – Pasto – Fabian Lasso Bolaños
- Gal, Montaña De Fuego – Colombia – Ipiales
- La carta en el árbol – Colombia – Bogotá – Juan González Henao
NOTA: EN LA GALA DE PREMIACIÓN SE DARÁN A CONOCER LOS NOMINADOS Y GANADORES EN LOS SIGUIENTES PREMIOS: Producción, Dirección, Guión, Fotografía, Sonido, Arte, Actuación, música original, montaje.
Selección Ponentes
En esta sección mencionaremos loEl seminario “Cine en mil palabras”, es un evento académico que busca promover el diálogo y debate alrededor de diferentes temáticas y perspectivas audiovisuales y cinematográficas. Esta es nuestra selección de ponencias este año
- ESCRITURAS NO CREATIVAS EN EL AUDIOVISUAL. – Cristian Hidalgo
- GAMIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE INTANGIBLES EN INDUSTRIAS CREATIVAS LOCALES. – Esteban Delgado Urrego
- MEMORIA Y CINE DOCUMENTAL – Iván Darío Tovar
- ROSTROS Y VOCES: LAS MUJERES EN EL CINE Y EL AUDIOVISUAL EN NARIÑO 2019-2021. – Carolina Revelo Rodríguez
- CINE EN LA ESCUELA 2.0. – José Miguel Martinez
- CONSTRUYENDO PAÍS DESDE EL CINE EN LAS REGIONES EN LA ERA PETRO. – Luis William Lucero